México vs. Alemania: ¿quién ganará? – PARTE I
Copa del Mundo 2018: México vs. Alemania
El próximo 17 de junio México enfrentará a Alemania en la cancha para competir por la Copa del Mundo 2018. Los mejores jugadores de cada país se retarán cara a cara y mostrarán qué equipo de futbol es el más fuerte.
Partido de fútbol México vs. Alemania
Los mexicanos saben que jugarán contra los campeones, pero México desea llegar por lo menos a cuartos de final y no pierde esperanza de ganarle a la selección de futbol alemana. No obstante, los usuarios en los portales de apuestas creen que Alemania ganará.
México vs. Alemania: ¿quién ganará?
Todos sabemos que Alemania tiene a los mejores jugadores de futbol, también produce la cerveza más rica y genera lo mejor de la industria automotriz. Pero México no se queda atrás, pues sabemos que posee la mejor gastronomía, las playas más envidiadas y una gran diversidad de flora y fauna. Esto y más lo hacen un país único y entre los favoritos para el turismo.
Si enfrentamos a estas dos naciones afuera de la cancha, ¿con qué podría México derrotar a Alemania? En esta ocasión los animales más peligrosos de cada país se enfrentarán y mostrarán qué tan amenazadores son para su población.
México vs. Alemania: los animales más peligrosos cara a cara
Si los animales más peligrosos de estos dos países se enfrentaran, ¿Alemania le ganaría a México en esta batalla? ¿Qué país tiene a los animales más peligrosos?
México vs. Alemania: mosquito vs. garrapata
Fotos: Manlake Gabriel y Егор Камелев on Unsplash
Las garrapatas son los animales más temidos en Alemania y no es para menos: con tan sólo una mordida, este insecto es capaz de transmitir un virus que puede provocar la anaplasmosis granulocítica humana y la encefalitis. Esta última enfermedad afecta al cerebro. Alemania es uno de los principales países con este problema, sobre todo al sur de su territorio.
Por su parte, el insecto más odiado y temido en México es el mosquito. El piquete de este diminuto insecto, considerado el animal más peligroso del mundo, es capaz de contagiarte dengue, malaria, fiebre amarilla, chikunguña y zika.
El dengue provoca fiebre y dolores musculares muy fuertes; el chikunguña se caracteriza por dolores en las articulaciones y fiebre; mientras que el zika no presenta síntomas, pero se observan erupciones en la piel.
Los mosquitos matan anualmente a más de 750 000 personas en todo el mundo.
México 1 – Alemania 0
México vs. Alemania: víbora de cascabel vs. víbora berus
Fotos: Pixabay
Vipera berus es una víbora venenosa que se encuentra en Europa occidental. Su mordida es muy dolorosa; por suerte, sólo ataca cuando se siente acorralada o asustada y su veneno no es fatal. Algunos de los síntomas son: vómito, fiebre, diarrea, taquicardias, entre otros.
En el territorio mexicano, el veneno de la víbora de cascabel puede matar a su víctima, pues afecta sus nervios y tejidos sanguíneos. La mordida causa hinchazón muy dolorosa, destrucción y parálisis en los tejidos y músculos. Desde que nacen, el veneno de estas víboras es muy tóxico.
Aunque la víbora cascabel mexicana no es tan agresiva como otras, ésta inocula grandes cantidades de veneno cuando muerde, por lo que es muy peligrosa.
México 2 – Alemania 0
México vs. Alemania: araña violinista vs. araña de saco amarillo
Fotos: Pixabay y Sam Valdez on Unsplash
El piquete de la araña de saco amarillo es más doloroso que el de la avispa. Una de sus reacciones son las náuseas. Por suerte, ésta es la única araña venenosa que habita en Alemania; sobre todo en la parte más cálida del país.
Por su parte, la araña violinista se encuentra en todo el país mexicano, desde 2017, también en la Ciudad de México. A pesar de ser una araña pequeña, su veneno es más potente que el de una cobra.
México 3 – Alemania 0
México vs. Alemania: jaguar vs. lobo
Fotos: Omar Mena y Michael LaRosa on Unsplash
En gran parte del país alemán, incluso en las orillas de Berlín, se concentran los hermosos lobos. En la actualidad no hay muchos y el peligro lo corren más los animales de granja que las personas.
Por su parte, el jaguar, considerado el felino más grande de América y el tercero más grande del mundo, habita las selvas del sureste de México. Se alimenta de otros animales salvajes, como venados, monos o cocodrilos, así como de animales domésticos, por ejemplo, cerdos, borregos y caballos.
Encontrarte a alguno de estas dos especias no es muy común, por lo tanto, podríamos decir que esta batalla acabaría con un empate.
México 3 – Alemania 0
México vs. Alemania: los animales más peligrosos
Otro animal peligroso que habita en Alemania es el ciervo, que puede llegar a pesar hasta 200 kilos. Es muy común encontrarlo en las carreteras alemanas, lo cual lo hace ser uno de los animales más peligrosos porque ha ocasionado muchos accidentes. No olvidemos que en algunos trayectos de este país no existe el límite de velocidad.
Otros animales peligrosos en la República Mexicana son la mantarraya, el tiburón blanco y el cocodrilo. México posee una gran diversidad de animales y algunos son, incluso, los más venenosos del planeta. Sin embargo, encontrarte con alguno no es muy común.
México vs. Alemania | Resultado
Sin duda, México es uno de los países con la mayor diversidad de flora y fauna; esto hace que pueda competir con cualquier otro en este ámbito. Querido equipo nacional: sigan el ejemplo de la fauna mexicana; sean veloces como un jaguar, paralicen al oponente como la víbora de cascabel y acechen sin que los noten, como la araña violinista. Eso sí, manténganse y ataquen siempre unidos, como una manda de lobos alemanes… ¡Éxito en Rusia!