Blog Entretenimiento General Neutral Positivo Turismo Viaje Vida en Alemania

México vs. Alemania: bellezas similares

Estos 10 lugares de Alemania y México tienen mucho parecido, ¿por cuál te inclinas?

México vs. Alemania: bellezas naturales

En la primera parte de esta serie los animales más peligrosos de cada país se enfrentaron; en esta ocasión serán los lugares más atractivos de Alemania y de México, que, por cierto, entre ellos tienen muchos parecidos. ¿Por cuál te inclinas?

México vs. Alemania: bellezas naturales y paisajes similares

Alemania y México cuentan con una gran biodiversidad y destinos culturales muy importantes que definitivamente debes conocer. Las bellezas naturales de los sitios que a continuación verás son muy similares, así que cada vez que visites estos lugares mexicanos, sabrás que en Alemania existe un lugar similar.

  1. Spreewald, Brandeburgo vs. Selva Lacandona, Chiapas

Mexale2_1

Fotos: Pixabay/Carlos Rojas

El río Spreewald cuenta con 1550 km de naturaleza. Se encuentra a 100 km de Berlín; así que cuando visites la capital alemana tendrás que hacer una parada en Spreewald, rentar un bote y admirar la belleza del lugar.

Por su parte, México cuenta con una inmensa región natural de 957 240 hectáreas. Aquí podrás encontrar una gran diversidad de flora y fauna y olvidarte por completo del estrés de la ciudad.

  1. Königsstuhl (Rügen), Mecklemburgo-Pomerania Occidental vs. Tulum, Quintana Roo

Mexale2_2

Fotos:Pixabay

La vista de estas dos costas es indescriptible. En el Parque Nacional de Jasmund, en la isla de Rügen, se encuentran los escarpados cretácicos más grandes del país, a 161 m sobre el nivel del mar. La Unesco nombró a este parque como Patrimonio de la Humanidad. Sin duda, la Silla del Rey (Königsstuhl) es el mejor lugar para apreciar al mar Báltico.

A casi 9000 km de la isla alemana se encuentra, también en un parque nacional, la zona arqueológica de Tulum. La mejor vista la tendrás desde el famoso templo del Dios del Viento. A diferencia del paraje alemán, en Tulum podrás disfrutar de la playa y casi siempre encontrarás un clima cálido.

 

  1. Cueva de Estalactitas (Feengrotten), Turingia vs. Grutas de Cacahuamilpa, Guerrero

Mexale_2-3

Fotos:Pixabay/Carlos Adampol Galindo

En el centro de Alemania, en el estado de Turingia, se encuentran estas famosas formaciones minerales. Desde 1993 el libro de récords Guinness nombró a este lugar como la cueva de estalactitas más colorida del mundo.

En México puedes visitar las famosas formaciones de piedra caliza que salen del techo (estalactitas) y las que nacen desde el suelo (estalagmitas). Estas bellezas naturales las encuentras en las famosas Grutas de Cacahuamilpa, en el estado de Guerrero.

 

  1. Cascadas Triberger (Bosque Negro), Baden-Wurtemberg vs. cascadas petrificadas de Hierve el Agua, Oaxaca

Mexale2_4

Fotos: Pixabay/Adrián Cerón

En medio de la ciudad de Triberger se encuentran las cascadas más altas de Alemania, con siete niveles de 163 m de caída. En invierno es posible visitar estas cascadas y en la noche son iluminadas para exaltar su belleza.

Por su parte, las cascadas más populares en México están ubicadas en el lugar sagrado de los antiguos zapotecos y están petrificadas. La cascada más grande mide 30 m y la segunda, 12 m. Es increíble ver las capas que se han formado y que caen en una barranca de 200 m de profundidad.

 

  1. Bastei, Sajonia vs. Peña de Bernal, Querétaro

Mexale2_5

Fotos: Pixabay/MediosAlemanes

Bastei es una formación rocosa que tiene una altura de 194 m por encima del río Elba. Esta roca tiene más de un millón de años y se formó gracias a la erosión del agua. Para poder apreciar este fenómeno alemán se construyó un puente.

En el pueblo mágico de San Sebastián Bernal se encuentra el tercer monolito más grande del mundo. Desde cualquier parte del pueblo podrás apreciar esta hermosa roca gigante.

 

  1. Sylt, Schleswig-Holstein vs. Mar de Cortés, Sonora

Mexale2_6

Fotos: Pixabay

Algo en común que tienen estos dos lugares son sus panoramas desérticos y que están ubicados en el mar. La isla alemana es además conocida por su gran popularidad entre los famosos. De igual forma, las diferentes playas que se extienden en el Mar de Cortés son muy visitadas por extranjeros. Las dos son, sin duda, grandes bellezas naturales.

 

  1. Blautopf (Schwäbische Alb), Baden-Wurtemberg vs. Lago de Camécuaro, Michoacán

Mexale2_7

Fotos:Pixabay/Valente Hernández

A unos cuantos kilómetros de la ciudad de Ulm, al sur de Alemania, se encuentra este hermoso río proveniente de una cueva de origen cárstico, que cuenta con un sistema de grutas muy complejo. La olla azul (Blautopf) es famosa por el color de sus aguas y por la leyenda “Schöne Lau”, la cual dice que una nixe está al fondo de la cueva y vive de las monedas que la gente lanza.

El Lago de Camécuaro cuenta también con una leyenda: en la época de la Nueva España, la hija del gobernador se enamoró de un rico noble español, quien le prometió casarse. Lamentablemente, él nunca regresó a cumplir su promesa y la pobre mujer llora su desgracia, naciendo así el lago con agua cristalina. Este hermoso paraje en el estado de Michoacán abarca 1.6 hectáreas.

 

  1. Teufelsmauer (Harz), Sajonia-Anhalt vs. Creel, Chihuahua

Mexale2_8

Fotos: Pixabay

El muro del diablo, ubicado en Harz, es una formación rocosa del periodo geológico del Cretácico. Es una reserva natural famosa por las leyendas (sobre brujas) que han nacido en este lugar. La literatura de los hermanos Grimm toma este mágico sitio como escenario de varios de sus escritos.

En la Sierra Madre Occidental se ubica Creel. Este lugar mágico cuenta con una gran variedad de bellezas naturales: bosques, lagos, cascadas, peñas y ríos. Sin duda, las Barrancas del Cobre son de las favoritas para visitar. Hay 20 cañones y crestas que crean un escenario natural inigualable. Podrás apreciar rocas impresionantes, como la Peña del Gigante, que tiene 885 m de altura.

  1. Alpes Bávaros, Baviera vs. Pico de Orizaba, Puebla y Veracruz

Mexale2_9

Fotos: MediosAlemanes/ Pixabay

Para poder apreciar los Alpes Bávaros, se recomienda hacer la ruta de los Alpes, donde podrás ver lagos de agua cristalina, castillos de la Edad Media, bosques y, por supuesto, las mejores panorámicas de esta cordillera. El pico más alto es el Grosser Krottenkopf, con 2657 m de altura. Cada primero de enero se celebra en las faldas de los Alpes el salto de esquí internacional.

La montaña más alta de México (5636 m) es, además, un volcán con lava congelada. El Pico de Orizaba es el favorito para los alpinistas; también es una zona ideal para hacer excursionismo y campismo.

 

  1. Rothenburg ob der Tauber, Baviera vs. Guanajuato, Guanajuato

Mexale2_10

Fotos: MediosAlemanes/ Pixabay

Hay pequeñas ciudades que enamoran y no se olvidan. Alemania cuenta con Rothenburg ob der Tauber, un lugar de fantasía. Se dice que este pueblito alemán fue tomado como inspiración para crear el pueblo en la película de Pinocho.

México no se queda atrás. ¿Quién no se ha enamorado de la ciudad de Guanajuato? Este pintoresco pueblo fue nombrado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Es un lugar lleno de vida gracias a sus festivales y celebraciones, además de su impresionante arquitectura.

 

 

Deja tu respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: