Blog General Industria Internet Tecnología Tendencias Vida en Alemania

Estudio: Alemania y el e-Commerce

En 2020 las ventas a través del comercio electrónico en Alemania generaron 64,4 mil millones de euros netos.

Hace unos días el Instituto EHI (de investigación y consultoría para el comercio minorista) publicó un interesante estudio sobre el comercio electrónico en Alemania y el comportamiento del consumidor en cuanto a la realización de pagos.

El comercio electrónico en el país alemán ha ido creciendo en los últimos años, pero a partir de la pandemia del coronavirus su aumento ha sido enorme. En 2020 las ventas a través del comercio electrónico generaron aprox. 64,4 mil millones de euros netos.

Formas de pagos en Alemania

En el país europeo, como en todo el mundo, existen diversas formas de realizar pagos en e-commerce. Ya sea de forma más tradicional, efectuando depósitos bancarios y pagando en efectivo en el momento de recibir el producto, o a través de plataformas como PayPal, Amazon Pay y Apple Pay que han aumentado su popularidad.

El estudio del Instituto EHI reveló cuál es la forma de pago más usada entre la población alemana. La opción “Kauf auf Rechnung” es la preferida del comprador promedio en Alemania (comprar con factura). Con este tipo de compra, una vez se reciba la adquisición, se tiene 15 días para realizar el pago. (claro, depende del vendedor, los días empiezan a contar desde el momento del envío, otros lo hacen a partir de que recibas la compra).

El 30,4 % de los habitantes en Alemania que compran en línea realizan de esta forma su pago. La segunda forma más popular es, con el 24,9 % de las compras en línea, a través de PayPal. El 17,9 % de las personas en Alemania compran con cargos a la cuenta y el 11,8% lo hace a través de tarjetas de crédito.

Los pagos con depósitos bancarios se realizaron en el 3,6 % de las compras en 2020. Solo el 2,8 % se decidió por el pago en el momento de entrega y apenas el 2,0 % pagó a través de créditos y pagos a plazos.

La cultura de consumo en Alemania

Este estudio más allá de mostrar el avance del e-commerce y del consumo alemán, deja ver un poco cómo los alemanes manejan y cuidan su dinero. Por lo que conozco y por diversos estudios (esté es uno de ellos), a los alemanes les gusta gastar solo lo que tienen. Es decir, mientras que en algunos países el uso de tarjetas de crédito y los pagos a plazos son de lo más común y de lo más recurrido. En Alemania, la gente procura evitar estas formas de pago y se mantiene con lo que tienen disponible.

Las compras a través de facturas, PayPal o a través de depósitos reflejan pagos con dinero que se tienen en ese momento. En el país no existen los pagos de nómina quincenales, al inicio de mes se recibe un solo pago. Así que la cultura del ahorro y el cuidado económico es de suma importancia en esta cultura y que podría ser motivo para un estudio al respecto.

Deja tu respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: