Estos días el famoso Zoo de Berlín ha dado mucho de que hablar en los medios alemanes.
Hace unas semanas dieron a conocer un plan para dar un paso más a la tecnología en sus instalaciones. Su intención era guardar datos faciales biométricos de los usuarios con abono anual. Se planeaba instalar cámaras que capturen y reconozcan el rostro de los visitantes para agilizar la entrada. El proceso debía de iniciar el 20 de abril de forma voluntaria.
Sin embargo, las fuertes críticas han logrado que el zoológico posponga el plan y primero deberán tratarlo de forma transparente con las autoridades de protección de datos, quienes no estaban informados sobre el plan.
Los usuarios del abono anual recibieron una carta en la que se les informaba el inicio de la nueva tecnología. En esta, en ningún momento menciona que se trata de un proceso voluntario. Este “pequeño” descuido fue gravemente criticado.
Algunos de los políticos alemanes que levantaron la voz fueron Sven Kohlmeier, del partido SPD, quién exclamó: “La adopción de un software para el reconocimiento facial habría sido lo último en lo que hubiera pensado para acelerar la entrada al Zoo”. Por su parte, Sven Schuesselburg, del partido de la izquiera, dijo: “Eso no va en lo absoluto. Los fines y los medios son desproporcionados”. Ve la nota en alemán.
El Vocero del Zoológico berlinés, Maximilian Jaeger, a través de una entrevista con el medio TAZ ha confirmado la interrupción del plan, declarando: “Solo presentaremos el nuevo sistema cuando las incertidumbres queden resueltas”.
Después de la publicación del medio TAZ, una tormenta de críticas llegaron y no solo de los políticos. El próximo lunes el comité de protección de datos cuestionaran al jefe del zoo, Andreas Knierim, sobre los planes. El hecho de que la responsable de la protección de datos en Berlín no supiera del plan, no fue bien recibido. La responsable, Maja Smoltcyk ha mandado al Zoo un catálogo detallado de preguntas.
Hace unas semanas el zoo sufrió de un robo masivo de datos, así que talvez a partir de esto y de la actual crisis de la pandemia decidieron aventurarse a un controvertido tema sobre protección de datos en Alemania.
Sobre el Zoo Berlín: 3.7 millones de personas visitaron el zoo en 2019. Con esta cifra, y según datos del mismo zoo, es el más visitado a nivel mundial. Además, cuentan con 1 200 tipos de animales, esto los convierte en uno de los zoológicos con más variedad de animales en el mundo.
En 1844 abrió sus puertas y fue el primer zoo en Alemania. Visita su página web: https://www.zoo-berlin.de/